Factor de Localización

Premio en el XIV Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas

En junio de 2015 el proyecto Geovaloración fue premiado por el XIV Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas con un reconocimiento de entre los mejores proyectos de investigación que se lleva a cabo en la Universitat Politècnica de València en el campo de ciencias hortícolas

En el área de economía, el comité del congreso destacó las aportaciones del estudio “Aplicación del factor de localización como complemento a la renta agraria para las valoraciones en suelo rural: el caso de la Comunidad Valenciana".

El objetivo del trabajo era estudiar la distribución espacial de los precios del suelo, concretamente del suelo agrario, merced a la potencialidad y la versatilidad de las herramientas SIG, partiendo del diseño de una herramienta o aplicación SIG desarrollada por el equipo de profesores, junto con el alumno J. Manuel Velilla y el profesor Gaspar Mora, que calcula cada uno de los componentes del Factor de Localización, conforme a la Ley del Suelo de cada una de las parcelas rústicas de la Comunidad Valenciana. “Fijados los coeficientes anteriores, se han calculado los valores máximo, mínimo y promedio de los coeficientes y el Factor de Localización así como sus correspondientes coeficientes de variación, que permitan orientar en la determinación del Factor de Localización de cualquier parcela, de cualquier municipio de la Comunidad valenciana”, apunta Inmaculada Marqués.



7 AÑOS

USO DEL GEOPORTAL
DE FORMA PROFESIONAL POR COLEGIOS


12230

VISITAS


5018

FACTORES DE LOCALIZACIÓN
CALCULADOS


COLEGIOS

Origen del Geoportal Geovaloración

El Geoportal Geovaloración nació como una herramienta innovadora para el cálculo de los Factores de Localización conforme a la Ley del Suelo de 2008. Su desarrollo comenzó como un complemento a la aplicación ValExp, promovida por el profesor Pérez-Salas y respaldada por las empresas Glogestec y 4Plus, junto con becas del programa Santander.

Inicialmente, el geoportal se enfocó en la Comunidad Valenciana, pero hoy en día su aplicación se extiende a toda España. Su desarrollo comenzó en 2011 como un proyecto de fin de carrera del ahora Doctor en Geodesia y Cartografía, D. Joan Manuel Velilla Torres, en la Universitat Politècnica de València (UPV).

Durante este periodo, se establecieron las bases del sistema y se formó un equipo multidisciplinario compuesto por profesores de los departamentos de Economía y Ciencias Sociales e Ingeniería, Cartografía Geodésica y Fotogrametría de la UPV.


 

Cartografía utilizada

La cartografía utilizada en el cálculo del Factor de Corrección por Localización proviene exclusivamente de plataformas oficiales, garantizando su precisión y validez.

Todos los datos son analizados por expertos en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y procesados mediante herramientas avanzadas, optimizadas para ofrecer resultados precisos en toda España, incluyendo la Península y las Islas Canarias.



Parcelas Catastrales

Obtenidas a través de los servicios WEB de la Sede Eléctronica del Catastro y los Servicios INSPIRE


U1

Núcleos de población a través del Centro de descargas del CNIG


U2

Centros de comunicación y de transporte obtenidas a través de la capa de redes de Transporte del Centro de descargas CNIG
Complejo urbanizado de uso terciario, productivo o comercial obtenida a través de la capa de poblaciones del Centro de descargas CNIG


U3

Red Natura 2000: LIC, ZEPA y ENP obtenidas en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Espacios Naturales Protegidos, Paisajes de relevancia regional, recursos paisajísticos, zonas de protección.
Planeamiento Urbanístico obtenido para cada comunidad autónoma en su respectiva plataforma oficial tanto para la calidad ambiental o paisajística como para el régimen de usos y actividades.

 

¿Cómo se calcula el Factor de Localización?

El cálculo del Factor de Localización se basa en un algoritmo avanzado que analiza múltiples cartografías y variables mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG). Utilizamos datos oficiales en tiempo real para ofrecer una valoración precisa del suelo rústico en España.

Todos los datos y la plataforma están alojados en servidores de la Universitat Politècnica de València (UPV), garantizando máxima seguridad y fiabilidad.


Modo histórico

Consulta y calcula el Factor de Localización y sus coeficientes según el año del censo y la cartografía disponible en ese período.

Factor de corrección por localización

F = U1 * U2 * U3

Este factor se obtiene a partir de variables clave que influyen en la valoración del suelo, optimizando la precisión del cálculo.


Obtención de la geometría de la Parcela Catastral

A partir de los servicios WEB del Catastro y de los Servicios INSPIRE se obtiene la geometría en tiempo real de la parcela catastral

La cartografia de la parcela Catastral se puede obtener a partir de:

- Referencia Catastral

- Polígono y parcela

- Búsqueda en el mapa

- Coordenadas

- Coordenada de un punto en el mapa (cuando la geometría de la parcela catastral no exista en el Catastro)

Factor de corrección U1: Variable P1

Búsqueda de los núcleos de población situados a menos de 4km de la parcela catastral. Distancia en línea recta medida sobre la proyección en un plano horizontal. Este componente P1 brinda de forma más directa el potencial económico inherentes al terreno en consideración.

U1 = 1 + [P1 + P2/3]*(1/1000000)


Factor de corrección U1: Variable P2

Búsqueda de los núcleos de población situados entre 4km y 40km de la parcela catastral. Distancia en línea recta medida sobre la proyección en un plano horizontal. Este componente P2, aunque sigue siendo relevante, se reduce en su influencia relativa debido a su mayor alcance.

U1 = 1 + [P1 + P2/3] * (1/1000000)

Coeficiente de corrección U2

Búsqueda de los centros de comunicacion y de transporte por localización cercana, ya sean puertos de mar, aeropuertos, estaciones de ferrocarril y áreas de intermodalidad. Así como próximo a grandes complejos urbanizados de uso terciario, productivo o comercial relacionados con la actividad que se desarrolla la explotación considerada en la valoración.

Esta distancia es calculada a partir de un logaritmo de routes externo a la plataforma, donde se obtienen las rutas en vehículo en km desde la parcela a todos los elementos nombrados anteriormente. Para este coeficiente se tendrá en consideración el más cercano a la parcela catastral. Esta distancia no podrá ser superior a 60 km.

Esta proximidad no solo hace que la explotación sea más valiosa en comparación con una ubicada a mayor distancia, donde los costos de producción podrían ser más altos, sino que también la convierte en un lugar atractivo debido a su accesibilidad a recursos y mercados estratégicos.

U2 = 1,6 - 0,01 * d


Coeficiente de corrección U3

Cuando el suelo rural a valorar este ubicado en entornos de singular valor ambiental o paisajístico

Variable p: coeficiente de ponderación según la calidad ambiental o paisajística. Estos entornos son los espacios incluidos en la Red Natura 2000. Que se componen de ENP (Espacios Naturales Protegidos), LIC (Lugares propuestos de Importancia Comunitaria) y ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) obtenidos a través de la cartografia oficial que ofrece el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). Espacios Naturales Protegidos, Paisajes de relevancia regional, recursos paisajísticos, zonas de protección. Esta variable p esta comprendida entre unos valores de 0 y 2.

Variable t: coeficiente de ponderación según el régimen de usos y actividades. Se aplicará únicamente cuando acredite que, según los instrumentos de ordenación territorial y urbanística, en los terrenos se permite un régimen de usos y actividades diferentes a los agropecuarios o forestales que incrementan el valor. Esta variable t esta comprendida entre unos valores de 0 y 7, siendo el valor mayor cuando mayor sea tal influencia. Esta cartografia de Planeamiento Urbanístico es obtenida de forma individual en cada Comunidad Autónoma en su respectiva plataforma oficial. Por ejemplo, para la Comunidad Valenciana es obtenida en la plataforma de Terrasit.

Este coeficiente se calcula a partir de la intersección de la geometria del polígono de la parcela y de la cartografia nombrada anteriormente, donde se tendrá en consideración para su cálculo.

Un terreno rural que esté inmerso en un entorno de singular valor ambiental recibe una valoración más elevada en comparación con terrenos similares que carezcan de estas características distintivas.

En el caso de no resultar de aplicación, este coeficiente U3 tendrá un valor de 1

U3 = 1,1 + 0,1 * (p + t)


Quiénes somos



Mora Navarro,
Joaquín Gaspar

Doctor Ingeniero en Geodesia y Cartografía. Profesor de sistemas de información geográfica y desarrollo web.

Ficha Personal UPV

ORCID: 0000-0002-2267-2188

joamona@cgf.upv.es


Marqués Pérez,
Inmaculada

Doctora Ingeniera Agrónoma. Profesora del Departamento de Economía y Ciencias Sociales.

Ficha Personal UPV

imarques@esp.upv.es


Femenía Ribera,
Carmen

Doctora Ingeniera en Geodesia y Cartografía. Profesora Titular de Catastro en la UPV desde 1998.

Ficha Personal UPV

ORCID: 0000-0003-3105-9649

cfemenia@cgf.upv.es


Velilla Torres,
Joan Manuel

Doctor en Ingeniería Geomática - UPV - Desarrollador de la plataforma Geovaloración

ORCID: 0000-0002-5020-2757

joavetor@doctor.upv.es


Ribal Sanchis,
Francisco Javier

Doctor en Ingeniera Agrónoma. Profesor del Departamento de Economía y Ciencias Sociales.

ORCID: 0000-0002-9355-0145

frarisan@upv.es


Zona privada


Licencias privadas

Para poder calcular el factor de localización disponemos de unas licencias para Colegios a través de la Universidad Politécnica de Valencia. Ponte en contacto y te informaremos.

geovaloracion@upv.es

Acceso privado

Para entrar en nuestra sección privada y calcular el factor de localización debes de hacerlo a través de la sección interna de tu Colegio.


Informe

Te mostramos un ejemplo de un informe con todos los datos del cálculo de la referencia catastral 46235A00800683 situada en Sollana, Valencia


Informe
Geovaloración

Te mostramos un ejemplo de un informe con todos los datos del cálculo de la referencia catastral 46235A00800683 situada en Sollana, Valencia


Nuestros Partners


 

Mantenimiento

El geoportal Geovaloración utiliza servicios web externos en tiempo real para poder procesar su cálculo. Los servicios utilizados son procedentes del Catastro, de la Universidad Politécnica de Valencia y del Project OSRM.

Por lo que, cualquier mantenimiento en alguno de estos servicios externos nombrados anteriormente se verá interrumpida la página Geovaloración.

SERVICIOS WEB CATASTRO

Paradas programadas de la Sede Electrónica del Catastro
Aviso:

Por motivos de mantenimiento, los servicios de la Sede Electrónica del Catastro no estarán disponibles los segundos miércoles de cada mes a partir de las 15 horas.

Estas paradas programadas podrán no producirse si no es necesario realizar operaciones de mantenimiento o variar de fecha si coinciden con días festivos.

En cualquier caso, en la página de inicio de la SEC se avisará de estas paradas con una antelación de al menos 24 horas y se indicará la duración estimada de las mismas.

La página Geovaloración no puede prevenir el mantenimiento del Catastro para poder avisar a los usuarios de esta.


Universidad Politécnica de Valencia

Durante el transcurso del año la Universidad Politécnica de Valencia realiza un mantenimiento general 3 o 4 veces al año con una duración de algunas horas de cada mantenimiento, con cortes de luz en los que se apagan sus instalaciones junto con sus servidores WEB. Por lo que la plataforma Geovaloracion estará interrumpida si esto sucede. Se avisará en la página principal de cuando se producirá este mantenimiento de la Universidad Politécnica de Valencia.

PROJECT OSRM

El servicio WEB PROJECT OSRM utiliza su HTTP API para el cálculo de las rutas en el coeficiente U2. Actualmente para este servicio no disponen de mantenimiento.
 

Contacto


 

Para cualquier duda, aclaración o funcionalidad del geoportal no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo pluridisciplinario te responderá lo antes posible.

¿Quieres tener acceso a nuestro Geoportal y calcular el Factor de Localización? Ponte en contacto y te informaremos de las licencias privadas que disponemos a través de la Universidad Politécnica de Valencia

geovaloracion@upv.es


Geovaloración